filosofía










El idealismo
El idealismo es la tendencia de idealizar la realidad y por otro lado, es la posición filosófica que afirma que el mundo exterior es una idea procedente de la mente del hombre o de un ser sobrenatural. En otras palabras se refiere a todas las teorías que afirman que el mundo externo no existe independientemente de la mente humana.
Con respecto a la etimología del vocablo, cuando hablamos de idealismo hacemos mención a la propensión a presentar a las cosas como perfectas o mejores de los que son en realidad. Responde a un proceso psíquico que tiende a investigar a algo o a alguien, de cualidades que en cierto modo no posee.
En el idealismo, se considera el Yo como autentico factor constituyente de la realidad, y se exaltan los valores de lo irracional, del sentimiento y de la tradición. Esta teoría idealista es lo contrario a la teoría materialista. Pues la naturaleza material no es sino un No-Yo “puesto” por el Yo como consecuencia de su dinamismo interno.


Representantes

Inmanuel Kant:
su filosofía a recibido varios nombres: idealismo subjetivismo, filosofía o cristianismo,  idealismo crítico,  filosofía trascendental.

Casi todos los problemas planteados al conocimiento Kant dio respuesta a ella con sus mangas obras que son:  críticas de la razón pura,  critica de la razón práctica y critica al juicio

  •        El giro Copérnico de can se Kant :


Se considera que Kant dio un jiro Copérnico en la filosofía ya que el rechaza la concesión tradicional del conocimiento para Kant ¨ el conocimiento debe explicarse fundamentalmente en base a la razón y a experiencia¨


  •        Bases fundamental de su  filosofía


        1)El subjetivismo: Kant afirma que son los esquemas mentales va presente en la mente los que terminan que podemos conocer del objeto. Es el sujeto observador el que esta en el centro de la investigación y no el objeto  


       2)El cristianismo: es la actividad filosófica creada por Kant que consiste en someter a la critica los resultados de la propia actividad mental y de toda experiencia humana general


        3)Los juicios científicos: antes de la experiencias Kant afirmo la existencia de estos juicios por creer que sin indispensables para la ciencia. Ya que esta se caracteriza por la universidad , la necesidad y ser progresiva es decir generar nuevos conocimientos


    4) El noúmeno y los fenómenos : el termino tiene un sentido especial para  Kant en su filosofía  los fenómenos constituyen el mundo tal como lo percibimos (apariencia) es el aspecto que las cosas ofrecen a nuestro sentido ósea el primer contacto que tenemos con las causas lo que denominamos experiencias


  •        El noúmeno (del griego now mente)



Este término lo introduce Kant  para referirse a un objeto no fenoménico es decir que no pertenece a una intuición sensible si no a una intuición intelectual  que no pertenece ala experiencia  


















Otros representantes  del idealismo

*Platón
*Renato descarte
*Nicolás Malebranche
*Godofredo Guillermo Leibniz
*Federico Guillermo




                   
  • Diferencias con el realismo

En general, los términos idealismo y realismo suelen confundirse, pero existen muchas diferencias entre ambos que resulta necesario señalar.
En principio, ambos conciben el origen del conocimiento de manera diversa; el realismo sostiene que se da en las cosas, mientras que el idealismo lo define como una actividad que realiza el hombre para elaborar conceptos.
El realismo plantea la existencia de las cosas independientemente de nuestro razonamiento o de nuestros procesos intelectuales. Por otro lado, el idealismo defiende la participación de la mente para la concepción, por ejemplo, de las leyes, las matemáticas o el arte, las cuales no tendrían lugar sin nuestra intervención.
De esta forma, se entiende que el idealismo se centra en el ser humano como sujeto necesario para dar lugar a la realidad, mientras que el realismo parte de ella y va en su búsqueda. Depende del grado de conocimiento de ambos conceptos, algunos afirman que están muy cerca de ser opuestos, mientras que otros los conciben como complementarios.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario